Ir al contenido principal

DISEÑO DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS CON MICROCONTROLADORES

DISEÑO DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS CON MICROCONTROLADORES
Actividad 2:




DOCUMENTO GUÍA
Diseño de productos electrónicos con microcontroladores
1.      Descripción de pines de entrada y salida

ESQUEMA DEL PIC
PINES DE ENTRADA
PINES DE SALIDA

1- Vpp: entrada de programación de voltaje
2- Puerto A0
3- Puerto A1
4- Puerto A2
5- Puerto A3
6- Puerto A4
7- Puerto A5
8- Vss: referencia de tierra
9- Relog del oscilador entrante
11- Puerto C0
12- Puerto C1
13- Puerto C2
14- Puerto C3
15- Puerto C4
16- Puerto C5
17- Puerto C6
18- Puerto C7
19- Vss: Referencia de tierra
20- Fuente positiva para la lógica y los pernos de I/O
21- Puerto B0
22- Puerto B1
23- Puerto B1
24- Puerto B3
25- Puerto B4
26- Puerto B5
27- Puerto B6
28- Puerto B7
2- Puerto A0
3- Puerto A1
4- Puerto A2
5- Puerto A3
6- Puerto A4
7- Puerto A5
10- Relog del oscilador saliente
11- Puerto C0
12- Puerto C1
13- Puerto C2
14- Puerto C3
15- Puerto C4
16- Puerto C5
17- Puerto C6
18- Puerto C7
21- Puerto B0
22- Puerto B1
23- Puerto B1
24- Puerto B3
25- Puerto B4
26- Puerto B5
27- Puerto B6
28- Puerto B7
2.      Comentarios de líneas de código


COMENTARIOS
                               List p=PIC16F873         
Usaremos el PIC16F873
                               Include "P16F873.inc"  
Se incluye el archivo P16F873.inc
                               _config 0x3F38             
Se configure el WDT, y el circuito de reinicio del sistema
CBLOCK          0X20
Da valor a las constantes nombradas
Loops, loops2
Se definen las constantes
ENDC
Se finaliza el bloque de definición de constantes
                            org     0x00
Define dirección de memoria en la cual el programa está siendo grabado
                             goto  Inicio
Va a la etiqueta de inicio
Inicio                    movlw   0x07        
Movemos el valor de 0x07 al registro W
                               movwf   CMCON          
Se desactivan los comparadores analógicos
                               bsf          STATUS, RP0          
Nos cambiamos al banco 1
                               bcf         TRISA, 0           

                               bsf  TRISB, 0          
Se coloca en estado alto el bit 0 del puerto B
                               bcf    STATUS,RP0

ciclo                   

                           btfss  PORTB,0         
Se pregunta por el bit del puerto B, si está en estado alto se salta la instrucción siguiente, sino continua normal.
                           goto          ciclo       
Va a la etiqueta “ciclo”
parpadeo        

                          bsf       PORTA,0         
Pone en alto el bit 0 del puerto A
                            call      retardo        
Llama a la subrutina retardo
                          bcf      PORTA,0       

                          call      retardo        

                          goto   ciclo       

retardo            

                          CLRWDT
Limpia el Watchdog Timer
                          MOVLW     D'200'                 
Carga a W con 200
                          MOVWF     loops   
Mueve el valor de W a loops
top2                 MOVLW     D'220'                              
Carga a W con 220
                          MOVWF     loops2  
Mueve el valor de W a loops2
top                   CLRWDT
Limpia el Watchdog Timer
                          NOP

                          NOP
No se ejcuta ninguna instrucción
                          NOP
Solo consume el tiempo de maquina
                          NOP
Y ocupa lugar en la memoria
                          NOP
Del programa
                          NOP

                          DECFSZ    loops2,1   
Decrementa el valor de loops2, si el resultado es 0 se salta la siguiente instrucción, sino continua normal
                          GOTO      top

                          DECFSZ    loops,1    
Decrementa el valor de loops1, si el resultado es 0 se salta la siguiente instrucción, sino continua normal
                         GOTO      top2

                         RETLW     0
Retorna a la siguiente intruccion después de la instrucción Call, además carga con 0 a W
                             END
Finaliza el rpograma
1.      Diagrama de flujo del programa de automatización (código .asm del punto 2)





Comentarios

Entradas más populares de este blog

GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Actividad 2: 1.     Con base en el siguiente diagrama y teniendo en cuenta que la entrada es 110 Vac y N=5,5. a.      Dibuje la forma de onda que se obtiene en la etiqueta llamada salida. Establezca cuál es: -        Su valor pico Su valor pico es: Vp=Vac*√2=110*√2=155.5V -        Su valor pico a pico Vpp=Vp*2=155.5*2=310V -        Su periodo T=1/f=1/60=0.01666 s -        Su valor eficaz Su valor eficaz es de 110v. 2.     Con base en el siguiente diagrama. a. Dibuje la forma de onda que se obtiene en la etiqueta Salida R: usando el software de simulación proteus, se obtiene la siguiente gráfica: b.     Entregue una justificación del resultado obt...

GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

  GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Actividad 3: 1.      Se tiene una motobomba de 30kw operando a 230 V, con un factor de potencia de 0.6. Si la energía se entrega a través de un alimentador con una resistencia total de 0.200 Ohm. Calcule: a.      La potencia aparente y el consumo de corriente R: cos(Ɵ) = P/S =>  S = P/cos(Ɵ) S = 30.000 / 0.6 = 50 KVA La corriente máxima que puede circular por la motobomba es: I = P / V  =>  I = 30.000 / 230 = 130.43 A b.      Las pérdidas en el cable alimentador R: P = R*I 2 = 0.2*(130.43) 2 = 3386.76 W c.       La potencia en kVAR del capacitor que es necesario para corregir el F.P. a 0.9 R: sen(Ɵ) = Q/S => Q=S*sen(Ɵ) = 50.000*0.9 = 45KVAR 2.      Analice cada uno de las siguientes 5 placas (A, B, C, D y E). ...

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE CIRCUITOS IMPRESOS

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE CIRCUITOS IMPRESOS Actividad 1: Diseño del Circuito de fuente de alimentación de 5 y 12VCC para un equipo  de aplicación a medicina. El diseño lo realizaremos por fases, cada una aportara elementos y componentes parciales para el diseño definitivo. a.        Fase 1:  Diseño del diagrama de bloques de una fuente de alimentación regulada (tenga en cuenta las etapas y sus características, los componentes activos y pasivos)     b.       Fase 2: En esta fase se verificarán los componentes de las etapas de la fuente FUENTE DE ALIMENTACIÓN ETAPA COMPONENTES CARACTERISTICAS Atenuación de voltaje Transformador Transformador reductor. Relación de transformación 10:1 Rectificación Puente rectificador de diodos o 4 diod...