Ir al contenido principal

DISEÑO DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS CON MICROCONTROLADORES

DISEÑO DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS CON MICROCONTROLADORES
Actividad Complementaria 3:

1.        
Área
Aplicaciones
(mínimo dos aplicaciones por área)
Industria automotriz
Estos se usan para el control de las luces estacionarias , el stop, alarmas , sensores de las puertas, etc.
Medicina
En este campo es fácil encontrar ya que se encuentra en los productos electrónicos que miden la presión arterial medidores de tensión medidores de azúcar en la sangre entre otros
Robótica
Depende del robot, un ejemplo sería un robot que se dedique a tocar algún instrumento, en este caso llevaría uno o más microcontroladores controlando los motores, sensores y demás.
Aeronáutica
Se usarían para realizar la medición de los sensores de temperatura exterior e interior de la cabina, sensores de altura radares, entre otros.
Plantee otra área
En la vida cotidiana podemos observar el uso de microcontroladores en electrodomésticos como lavadoras, hornos microondas, televisores, reproductores de DVD, etc.


2.        
Estructura física. Ubicación de los dispositivos en el sitio de implementación.


Estructura de funcionamiento. Entradas (señales), controlador, salidas (señales)
El controlador es un microcontrolador MSP430F2101. El micrófono varía su resistencia en función de la intensidad de sonido percibida, por lo cual esta variación puede ser captada y procesada por el microcontrolador. El microcontrolador recibiría la señal del micrófono por un puerto que tenga un conversor análogo digital, luego se comparara el nivel de esta señal con un valor de referencia, determinando por lo tanto si el sonido percibido por el micrófono proviene de un aplauso, y si es así, enviando una señal de salida para la etapa de potencia.

En primera instancia tenemos la señal de entrada la cual es la señal del micrófono. El micrófono es un dispositivo que varía su resistencia en función del sonido percibido, por lo cual se conecta en serie con una resistencia lo cual hace que el circuito quede como un divisor de voltaje.

En la siguiente etapa el microcontrolador compara la señal proveniente del micrófono con un valor de referencia. Esto se hace con el fin de descartar las señales que provienen de sonidos que no son aplausos. Una vez comprobada la señal, el microcontrolador envía una señal de salida hacia la etapa de potencia. Como se puede observar en la siguiente imagen, los pines que se utilizan son: el pin 3 como entrada y el pin 18 como salida.



Por último, la etapa de potencia tiene un acople magnético-mecánico por medio del relé. Previamente al relé se coloca un transistor con una resistencia, en este caso el transistor actúa como un interruptor electrónico, el cual deja circular corriente de colector a emisor siempre y cuando haya un voltaje en su base. La resistencia R2 se coloca como elemento de protección, limitando la corriente que entra a la base del transistor. Una vez el transistor deja circular corriente, la bobina del relé actúa como un imán atrayendo el contacto y dejando circular corriente a través de la bombilla.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Actividad 2: 1.     Con base en el siguiente diagrama y teniendo en cuenta que la entrada es 110 Vac y N=5,5. a.      Dibuje la forma de onda que se obtiene en la etiqueta llamada salida. Establezca cuál es: -        Su valor pico Su valor pico es: Vp=Vac*√2=110*√2=155.5V -        Su valor pico a pico Vpp=Vp*2=155.5*2=310V -        Su periodo T=1/f=1/60=0.01666 s -        Su valor eficaz Su valor eficaz es de 110v. 2.     Con base en el siguiente diagrama. a. Dibuje la forma de onda que se obtiene en la etiqueta Salida R: usando el software de simulación proteus, se obtiene la siguiente gráfica: b.     Entregue una justificación del resultado obt...

GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

  GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Actividad 3: 1.      Se tiene una motobomba de 30kw operando a 230 V, con un factor de potencia de 0.6. Si la energía se entrega a través de un alimentador con una resistencia total de 0.200 Ohm. Calcule: a.      La potencia aparente y el consumo de corriente R: cos(Ɵ) = P/S =>  S = P/cos(Ɵ) S = 30.000 / 0.6 = 50 KVA La corriente máxima que puede circular por la motobomba es: I = P / V  =>  I = 30.000 / 230 = 130.43 A b.      Las pérdidas en el cable alimentador R: P = R*I 2 = 0.2*(130.43) 2 = 3386.76 W c.       La potencia en kVAR del capacitor que es necesario para corregir el F.P. a 0.9 R: sen(Ɵ) = Q/S => Q=S*sen(Ɵ) = 50.000*0.9 = 45KVAR 2.      Analice cada uno de las siguientes 5 placas (A, B, C, D y E). ...

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE CIRCUITOS IMPRESOS

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE CIRCUITOS IMPRESOS Actividad 1: Diseño del Circuito de fuente de alimentación de 5 y 12VCC para un equipo  de aplicación a medicina. El diseño lo realizaremos por fases, cada una aportara elementos y componentes parciales para el diseño definitivo. a.        Fase 1:  Diseño del diagrama de bloques de una fuente de alimentación regulada (tenga en cuenta las etapas y sus características, los componentes activos y pasivos)     b.       Fase 2: En esta fase se verificarán los componentes de las etapas de la fuente FUENTE DE ALIMENTACIÓN ETAPA COMPONENTES CARACTERISTICAS Atenuación de voltaje Transformador Transformador reductor. Relación de transformación 10:1 Rectificación Puente rectificador de diodos o 4 diod...