Circuitos eléctricos
La carga es una propiedad eléctrica de las partículas atómicas
que conforman la materia. Su unidad es el Coulomb y se representa por la letra
C.
La carga de un electrón es: -1,602*10-19 C,
el signo negativo se debe a la polaridad negativa del electrón.
Propiedades:
-
En 1C hay 6,24*1018 electrones.
-
Por observaciones experimentales, la única carga que
se da en la naturaleza está en múltiplos enteros de electrones.
-
Según el principio de la conservación de la carga,
esta no se crea ni se destruye, se transfiere.
Por otro lado, la corriente eléctrica
está definida como el cambio (transferencia) de carga con respecto al tiempo. Su
medida es el Amperio (A).
Tipos de corriente eléctrica:
-
Corriente DC: Es aquella que no cambia de polaridad o signo en
el tiempo.
Ejemplo:
batería, pila, cargador de celular, etc.
-
Corriente AC: Es aquella que tiene variación de magnitud y
polaridad en el tiempo. La forma en que varía la forma de la corriente es sinusoidal.
Ejercicios:
·
¿Cuánta carga está representada por 4600 electrones?
RTA: Como previamente se había dicho, en un electrón hay -1,602*10-19
C, por lo que para 4600 electrones lo único que hay que hacer es multiplicar la
carga de un electrón por 4600. Esto daría -7,3692*10-16 C.
·
Hallar la corriente que entra en la terminal de un elemento
cuando la carga que entra es q=12t C
RTA: Según la definición matemática de la corriente, esta es la
derivada de la carga con respecto al tiempo, por lo tanto, si derivamos la
carga que entra al elemento esta no da que:
·
La carga total que entra a una terminal es: q = 5t*sen(4πt) mC. Calcule
la corriente cuando t = 0,5 s.
·
Determine la carga total entre 1s y 2s si la corriente es: i(t) =
(3t2 – t) A.
RTA: la carga se puede calcular a partir de la representación matemática
la cual es que la carga en un elemento es la integral de la corriente que
transita por este con respecto al tiempo.
Gracias Men
ResponderBorrar